Cómo el Itemizado Estándar de la CDT y la AOA impulsa la transformación digital en la construcción con Stimar
Uno de los principales desafíos en la industria de la construcción chilena ha sido históricamente la fragmentación de estándares técnicos y la falta de unificación en metodologías de trabajo. Cada empresa constructora y cada oficina de arquitectura define sus propias estructuras y formatos para especificaciones técnicas, presupuestos y control de gestión. Esto genera ineficiencias operativas, errores de interpretación, sobrecostos y una pérdida significativa de tiempo en etapas críticas del proyecto, además de dificultar la comparación efectiva entre propuestas y licitaciones.
Para abordar esta problemática, la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), junto con la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y otros actores clave del sector, desarrollaron el "Itemizado Estándar de Especificaciones Técnicas para Proyectos de Edificación". Esta herramienta se ha consolidado como un avance fundamental en la estandarización técnica de la construcción en Chile, sentando las bases para una mayor eficiencia, coordinación y digitalización del rubro.
Logros clave del Itemizado Estándar creado por CDT y AOA
- Unificación y claridad en criterios técnicos: El itemizado crea un lenguaje técnico común aplicable a diversos tipos de construcción, desde viviendas hasta hospitales o infraestructura civil. Esto facilita la interpretación y comunicación entre todos los actores del proceso.
- Reducción de errores y ambigüedades: Un sistema de codificación común disminuye sustancialmente los errores de comunicación y asegura una interpretación unificada en cada etapa del proyecto.
- Facilitación de procesos BIM: Al contar con códigos estandarizados, se simplifica la clasificación de componentes en modelos digitales, facilitando su vinculación con presupuestos, planificación y control de obra.
- Adaptabilidad y mejora continua: El estándar está pensado como una herramienta modular y abierta, que puede actualizarse en función de los avances tecnológicos, normativos y del feedback de sus usuarios.
- Comunicación mejorada y colaboración interprofesional potenciada por tecnología: Un lenguaje técnico común ya es un gran avance. Pero su impacto se potencia exponencialmente cuando se integra con herramientas digitales colaborativas como Stimar, que permiten trabajar por roles (jefes de obra, adquisiciones, gerencias técnicas, socios, etc.), gestionar precios unitarios de forma participativa y trazable, y mantener una coordinación en tiempo real entre los distintos perfiles involucrados. Esta sinergia entre estándar y tecnología habilita flujos de trabajo mucho más eficientes, reduciendo fricciones y errores, y favoreciendo la toma de decisiones ágiles y bien informadas.
Stimar: llevando el estándar a la práctica, con impacto real
El valor del trabajo técnico de la CDT y la AOA se materializa cuando se aplica en el terreno. Stimar nace precisamente con ese objetivo: traducir el Itemizado Estándar a una experiencia digital accesible, automatizada y potente para constructoras pequeñas, medianas y grandes.
Al integrar de forma nativa la estructura del itemizado, Stimar permite crear presupuestos y análisis de precios unitarios directamente conectados a los códigos estandarizados, eliminando la necesidad de adaptar formatos y evitando los errores que surgen al trabajar con hojas de cálculo aisladas o software rígido.
¿Qué aporta Stimar al ecosistema del itemizado?
- Precisión en análisis de precios unitarios: Stimar permite un análisis detallado y preciso de cada partida, con trazabilidad completa de materiales, rendimientos y costos reales.
- Colaboración estructurada y gestión por roles: Cada usuario puede participar desde su perfil específico en la elaboración del presupuesto, con visibilidad, control y registro de cada modificación.
- Gestión integrada desde el diseño hasta la obra: La plataforma acompaña todo el ciclo del proyecto, desde la planificación hasta la ejecución, entregando reportes claros y datos actualizados en tiempo real.
- Ahorro de tiempo y mayor rentabilidad: La estandarización y automatización que ofrece Stimar reduce tiempos de preparación y revisión, mejorando la productividad del equipo técnico y la competitividad de la empresa.
- Interoperabilidad y facilidad de integración: Stimar se adapta a diversos flujos de trabajo y puede integrarse con otras plataformas utilizadas en las organizaciones.
Estandarización + tecnología: una alianza clave para el futuro del sector
Hoy más que nunca, la eficiencia operativa no es opcional. Las condiciones del mercado exigen a las constructoras trabajar con precisión, rapidez y control. En este contexto, la estandarización técnica y la transformación digital deben caminar juntas.
Gracias al trabajo de la CDT y la AOA, y a soluciones tecnológicas como Stimar, esa combinación ya no es una promesa: es una realidad concreta que está transformando la forma en que se presupuestan, planifican y ejecutan los proyectos en Chile.
Es el momento de dejar atrás el caos de formatos personalizados y planillas desconectadas. La industria ya tiene un estándar técnico. Ahora, también tiene una herramienta para accionarlo.
¡Descubre Stimar hoy y transforma la manera en que construyes tus presupuestos!